Fuente: elmundodelaindustriaa.blogspot.com
Tipo de mercancías que no pueden ser importadas:
1) No pueden ingresar por exigencias del Peru:
• Ropa y calzado usada
• Insumos para la elaboración de coca
• Mapa mutilado del Peru
• Partes y Piezas de vehículos usados
2) No pueden ingresar por exigencias de acuerdos de medio
ambiente:
• Gas que atente contra la capa de ozono.
¿Cómo se desarrolla la operación de ingreso de carga?
Toda mercancía que llega del exterior debe ingresar a una
zona primaria para los controles respectivos de la autoridad
aduanera.
El transportista internacional esta obligado a manifestar
la mercancía y presentarla a la SUNAT via física y electrónicamente.
La responsabilidad del transportista termina cuando entrega la mercancia al Depósito Temporal (zona primaria), quedando a disposición del importador para realizar la destinación
que deba realizar de acuerdo al rubro que se dedique.
El agente de aduana designado por el importador procede
a numerar la declaración y cancelar los tributos, obteniendo el
canal de selección:
• Verde: Levante Autorizado
• Naranja: Revisión documentaria
• Rojo: Reconocimiento Físico.
Terminado el control ordinario de parte de la SUNAT en el
caso de canal Naranja y canal Rojo se procede con el retiro de
le mercancía en zona primaria.
Se dice legalmente que una mercancía es nacionalizada
cuando se obtiene el levante (autorización de parte de la SUNAT para su libre disposición de la mercancia)
Existen 2 procedimientos de importación vía aérea: el despacho simplificado y el despacho con Declaración Aduanera de Mercancías.
Referencia:
• MINCETUR (Junio, 2015). Guía de orientación al usuario del transporte aéreo https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/comercio_exterior/facilitacion_comercio_exterior/Guia_Transporte_Aereo_13072015.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario