El control de las epidemias y la logística


 


Fuente: noticiaslogisticaytransporte.com
Fuente: Noticiasylogistica.com


Con la llegada de la pandemia ocasionada por el SARS-COV-2, se han puesto en evidencia un sinnúmero de deficiencias en diversos rubros comerciales, de salud, y logísticos. Para el desarrollo de este artículo nos centraremos en estos dos últimos.

La logística de medicamentos e indumentarias de bioseguridad en una pandemia  han sido de las mas evidentes en mostrar sus grandes falencias. Incluso antes del inicio de cuarentena en el país, las personas desabastecían de mascarillas a las farmacias. Por ello los precios se elevaron hasta diez veces su precio original, pero lo mas lamentable fue que los pacientes con tuberculosis o cáncer cuyo sistema inmune esta muy debilitado por el tratamiento y la propia enfermedad, no podian costearlas.

Hoy en día la logística se ha desarrollado intensamente. Su meta principal es reducir al máximo los inventarios; sistemas de organización como el JIT(Justo a Tiempo) son de las mas utilizadas en las empresas, pues reducen al máximo los costos de inventarios. No obstante, en una epidemia el enfoque esa escasés de inventarios es lo que produce los problemas antes mencionados. Entonces cabe hacerse la pregunta: Un buen sistema de logística y una situación de epidemia...¿Son totalmente incompatibles?


Thomas K. Dasaklis et. al ya hablaban que este problema se podía presentar e hicieron un estudio detallado de los diversos enfoques logisticos en una situación de epidemia en un artículo del año 2012. El estudio reveló que ciertamente ningún sistema de cadena de suministros de instrumentos de bioseguridad o medicinas estban preparadas para una situación así. Pues para contener una epidemia se necesitaría de una gran cantidad de productos de seguridad para el uso de la población y evitar que se propague la enfermedad.

Los investigadores propusieron mejorar los siguientes aspectos:

Sinergias multidisciplinarias:

La naturaleza compleja y multidisciplinaria del esfuerzo de contención de epidemias requiere sinergias entre epidemiólogos y logísticos. Aunque algunos esfuerzos de investigación se han dirigido al desarrollo de enfoques de modelos multidisciplinarios, existe la necesidad de un mayor desarrollo de marcos logísticos de epidemias más personalizados. 

Enfoques de extremo a extremo:

Para contener de manera eficiente un brote de enfermedad se necesita un enfoque holístico. Se necesitan enfoques más completos e integrados que abarquen las operaciones logísticas, desde la obtención de suministros médicos y productos complementarios hasta finalmente distribuirlos a las poblaciones afectadas. Dichos enfoques mejorarán la comprensión de cómo se pueden minimizar los costos al tiempo que se logra un mayor nivel de eficiencia en términos de tiempo de respuesta.

Supuestos más realistas para el modelado de la logística del control de epidemias:

Los enfoques de investigación futuros deberían incorporar características más realistas sobre la naturaleza de los brotes epidémicos. Por ejemplo, el tiempo es un parámetro crítico en el control de epidemias y, por lo tanto, los enfoques de modelos futuros deberían basarse más en la minimización del tiempo de contención. En general, existe una brecha entre las recomendaciones de políticas y los enfoques de modelado y, por lo tanto, los investigadores deben seguir los estándares y pautas publicados por las organizaciones de atención médica al desarrollar modelos matemáticos de logística epidémica. 

Políticas de reposición de inventarios:

Durante el esfuerzo de contención es más probable que se agoten los inventarios de suministros médicos esenciales. Por lo tanto, los enfoques de investigación futuros deben abordar los aspectos de reposición de diversos suministros médicos. Aún más, también deben examinarse las políticas de gestión de inventario descentralizadas versus centralizadas.

Referencias:










No hay comentarios.:

Publicar un comentario